Funes Ahora
Escuchá la redio online
Hotel Mercure

Consejo de Mayo: el Gobierno se reúne con representantes del Congreso, el empresariado y la CGT

Con casi un año de demora, se llevó a cabo el primer encuentro del grupo, cuyo objetivo es convertir en leyes el Pacto de Mayo; no hay presencia del kirchnerismo

Nacionales | 24/06/25

 
 

El primero en llegar, cerca de las 8.30, fue el jefe de gabinete y anfitrión, Guillermo Francos. El último, atascado por el tránsito y con rastros de sueño, el diputado macrista Cristian Ritondo.

Con la presencia de todos sus integrantes, y con casi un año de demora, el Consejo de Mayo tuvo hoy su primera reunión, en la Casa Rosada. Y más allá de los anuncios altisonantes del Gobierno, se trató de un primer encuentro, donde se fijaron las bases del trabajo futuro, la agenda de temas y las fechas para los próximos encuentros, destinados a plasmar en proyectos de ley los diez puntos del Pacto de Mayo, firmado por el presidente Javier Milei y 19 gobernadores, aquella gélida noche del 9 de julio, en la Casa Histórica de la Independencia, en Tucumán.

Además de Francos y Ritondo, se sentaron alrededor de la mesa en el salón de los Escudos el titular de la UIA, Martín Rappallini; el gremialista y representante de la CGT, Gerardo Martínez; el gobernador radical de Mendoza, Alfredo Cornejo, y la senadora del mismo partido Carolina Losada. Por el oficialismo, acompañó a Francos -presidente del Consejo- el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger. También participó la joven María Cecilia Domínguez Diacoluca, egresada de la Universidad Di Tella y miembro del staff de Sturzenegger, como secretaria técnica del Consejo.

Todos fueron designados, por decreto, el 5 de este mes “ante la falta de propuestas, y con el fin de no dilatar más las tareas encomendadas”, según reza en el texto publicado en el Boletín Oficial.

El acta de Mayo, que 18 gobernadores firmaron hace casi un año en Tucumán (luego se sumaría el santacruceño Claudio Vidal), expresa la “voluntad unánime de los presentes de romper con las antinomias del pasado”, a través de diez ambiciosas cláusulas como la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal “innegociable”, la reducción del gasto público, garantizar la educación inicial y la alfabetización plena. También son objetivos de esta iniciativa rediscutir la coparticipación, avanzar en la explotación de los recursos naturales, diseñar una reforma laboral “moderna” y previsional “sostenible”, y abrirse al comercio internacional para que la Argentina “vuelva a ser protagonista del mercado global”.

Sin participación del kirchnerismo -ninguno de sus cinco gobernadores firmó el pacto- el Consejo de Mayo tendrá una dura tarea, ya que el Congreso se encuentra prácticamente paralizado en pleno año electoral.

“La idea es que esto se transforme en políticas públicas. Si todos estamos de acuerdo, las elecciones no deberían paralizar el parlamento”, dijo la senadora Losada minutos antes del inicio de la reunión.

LA NACIÓN

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Descargá la APP
de FM Diez

 

Desarrollado por Rodrigo Guidetti